Taller formativo interdisciplinario Literatura-Idioma Español para docentes y estudiantes de formación docente.
A partir del 1 de junio comienzan las elecciones de Aulas Alternativas en Línea de forma semanal.
La convocatoria y sus detalles se pueden encontrar en la web oficial de DGES.
Comenzaron las inscripciones para la 6ta edición de EgresaDOS, propuesta semipresencial diseñada para estudiantes con dos asignaturas pendientes de sexto, que hayan cursado en el 2024 y que no estén inscriptos en 2025.
Los estudiantes interesados deben dirigirse a los liceos entre el 10 y el 25 de marzo.
Por consultas Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Entre los días 28 de julio y 8 de agosto se llevarán a cabo las inscripciones para Egresados, propuesta destinada a estudiantes del plan Reformulación 2024 y Plan 94 que cursaron 3.º BD en 2024 y que mantienen pendientes de aprobación hasta dos asignaturas de sexto para egresar de bachillerato.
La inscripción se realiza en el liceo donde el estudiante tiene radicada su inscripción.
Los equipos directivos pueden solicitar la guía de implementación a la coordinadora que figura en más información.
El espacio de Educación y TIC invita a docentes de Historia e Inglés a participar de los cursos que se implementarán en formato virtual a partir de mayo
-
Acercamiento a aspectos teóricos sobre la historia de género a través de diversas fuentes en la Historia como disciplina y en la enseñanza de la misma.
¿Resulta importante una mirada de género en la enseñanza de la historia? Esta pregunta rectora organiza el presente curso asincrónico que pretende abrir el foco a las acciones sociales de colectivos menos visibles y abordar en forma crítica las fuentes posibles para la construcción de conocimiento histórico, así como la revisión de miradas posibles para su enseñanza desde perspectivas plurales y diversas. Los estudios de Historia de las mujeres y de género han encontrado un significativo desarrollo en algunos espacios historiográficos, en particular a partir del último tramo del siglo XX y sin embargo, parecería que resta analizar no solo su impacto en la investigación local, como también su ingreso (o no) a la que podríamos denominar “la historia enseñada”. La transposición de estos abordajes teóricos y metodológicos, a la construcción de un Recurso Educativo Abierto, como herramienta didáctica, promotora de interpretaciones alternativas a las construcciones históricas más frecuentadas y atenta a la heterogeneidad de aprendizajes, será la dimensión práctica que completa la estructura de contenidos de la propuesta.
-
APPing your lessons
Este curso busca generar un espacio de exploración y aplicación de herramientas tecnológicas para la enseñanza del inglés. Se integrará el modelo SAMR para comprender el impacto de la tecnología en el aula, además de incorporar estrategias de evaluación formativa y diferenciación de la enseñanza, todo ello a través del uso de la plataforma CREA.
La Inspección de Educación Social y Cívica-Sociología-Derecho y el espacio de Educación y TIC invitan a profesores de la unidad curricular a participar del curso "Desafíos del principio de igualdad, protección de las personas más vulnerables" que se desarrollará entre el 8 y el 29 de noviembre.
El curso está orientado al estudio de la protección internacional de los Derechos Humanos. Se analizan y desarrollan los tipos y características de los mecanismos de protección, los sistemas de protección universal e interamericano. También se analizan las normas internacionales de Derechos Humanos y su relación con el derecho interno. En relación con ello se abordan los principales desarrollos doctrinarios respecto a la incorporación de las normas internacionales de Derechos Humanos al derecho interno de los Estados. Además, se identifican cuáles son las obligaciones de los Estados respecto a los sistemas y normas de protección y su responsabilidad frente al incumplimiento de estas.
Objetivos:
- Contribuir a la formación en el estudio de los derechos desde el punto de vista jurídico.
- Comprender los contenidos y definiciones de la protección internacional de los Derechos Humanos.
- Brindar a los estudiantes los elementos necesarios para el conocimiento de los sistemas de protección y normativa aplicable.
Destinatarios: Docentes de Educación Social y Cívica, Derecho y Sociología de la DGES y de la DGETP.
Carga horaria: 5 horas semanales durante 4 semanas más 20 horas para el proyecto final en plataforma. (Total: 40 horas)
Modalidad de trabajo: Curso en modalidad sincrónica y plataforma mediante una propuesta basada en ruta de aprendizaje que permita aunar el marco teórico con la práctica.
Fechas y horario de los encuentros sincrónicos: 8, 15, 22 y 29 de noviembre en el horario de 18:00 a 19:30 hs. por plataforma Zoom.
Encargados de los talleres presenciales: Dr. Gervasio Dalchiele, Dra. Lorena Placencia, Prof. Silvina Vergara y Dr. Marcelo Vigo.
La Dirección General de Educación Secundaria (DGES) aprobó, por Resolución N.º 2775 del 23/06/25, la propuesta educativa Con vos en línea, dirigida a estudiantes de Educación Básica Integrada (7.º, 8.º y 9.º) que, por diversas razones, requieren un formato de cursado no presencial para sostener su trayectoria educativa sin interrupciones.
Esta propuesta está destinada, entre otros, a estudiantes que se encuentran en alguna de las siguientes situaciones:
- Enfermedades crónicas o internaciones hospitalarias/domiciliarias.
- Embarazo en riesgo o primeros meses de maternidad.
- Padecimiento psíquico y/o desajustes psicoafectivos (por ejemplo, fobias).
- Contextos familiares o legales excepcionales (por ejemplo, medidas judiciales).
- Discapacidad.
La semana próxima se ofrecerán horas docentes correspondientes a grupos de esta propuesta. Los docentes habilitados a elegir hora en Con vos en línea son los que integran los listados de la Res. 1284 del 08/04/24.
Invitamos a quienes estén interesados en tomar horas de Con vos en línea y deseen informarse con más detalle, a participar de alguno de alguno de los siguientes encuentros informativos por Zoom:
🗓️ Jueves 24 de julio - 11:30 h
🗓️ Viernes 25 de julio - 08:30 h
🗓️ Viernes 25 de julio - 13:00 h
Para participar, se debe completar el siguiente formulario de inscripción. Enviaremos el enlace para el ingreso a los encuentros minutos antes del comienzo.
El Espacio de Educación y TIC invita a profesores de Educación Secundaria interesados en desempeñarse como tutor en línea a participar de un conjunto de actividades que se desarrollarán en mayo de 2025.
Estas actividades tienen como objetivo fortalecer las modalidades semipresenciales que se implementan en la DGES, y serán llevadas adelante por el equipo de trabajo del Espacio de Educación y TIC.
Hay tres propuestas de actividades:
1) Videoencuentros de formación general
a) Diseño de un aula en CREA
b) El rol del tutor
2) Videoencuentros específicos para cada unidad curricular
En estos videoencuentros se ofrecerán ejemplos de actividades que se pueden incorporar en la plataforma educativa, así como sugerencias para los encuentros sincrónicos.
Estos tres tipos de propuesta son independientes y se pueden realizar todas o algunas de ellas. La duración de estos encuentros es de 90 minutos.
Los docentes que participen en los encuentros Diseño de un aula en CREA, El rol del tutor y el específico de su unidad curricular, podrán presentar al final del trayecto una unidad didáctica para un curso semipresencial. Esta unidad será evaluada y, de ser aprobada, se extenderá una constancia de formación por 30 horas.
Aquellos docentes que ya han participado de alguna(s) de estas propuesta(s) y desean completar el trayecto formativo o entregar la tarea final, podrán hacerlo en esta oportunidad.
La Inspección de Literatura, junto a Espacio de Educación y TIC, organiza dos instancias de taller acerca de la evaluación formativa y retroalimentación sumativa para la construcción de aprendizajes significativos.
El Espacio de Educación y TIC invita a profesores de Educación Secundaria a participar de un conjunto de actividades referidas a tutoría en línea que se desarrollarán en agosto de 2025.
Estas actividades tienen como objetivo fortalecer las modalidades semipresenciales que se implementan en la DGES, y serán llevadas adelante por el equipo de trabajo del Espacio de Educación y TIC.
Hay tres propuestas de actividades:
1) Videoencuentros de formación general
a) Diseño de un aula en CREA
b) El rol del tutor
2) Videoencuentros específicos para cada unidad curricular
En estos videoencuentros se ofrecerán ejemplos de actividades que se pueden incorporar en la plataforma educativa, así como sugerencias para los encuentros sincrónicos.
Estos tres tipos de propuesta son independientes y se pueden realizar todas o algunas de ellas. La duración de estos encuentros es de 90 minutos.
Los docentes que participen en los encuentros Diseño de un aula en CREA, El rol del tutor y el específico de su unidad curricular, podrán presentar al final del trayecto una unidad didáctica para un curso semipresencial. Esta unidad será evaluada y, de ser aprobada, se extenderá una constancia de formación por 30 horas.
Aquellos docentes que ya han participado de alguna(s) de estas propuesta(s) y desean completar el trayecto formativo o entregar la tarea final, podrán hacerlo en esta oportunidad.