Comenzaron las inscripciones para la 6ta edición de EgresaDOS, propuesta semipresencial diseñada para estudiantes con dos asignaturas pendientes de sexto, que hayan cursado en el 2024 y que no estén inscriptos en 2025.
Los estudiantes interesados deben dirigirse a los liceos entre el 10 y el 25 de marzo.
Por consultas Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Inspección de Educación Social y CÃvica, Derecho y SociologÃa invita al encuentro Evaluación formativa y construcción de rúbricas.

La DGES, a través de los actores mencionados, conformó el Grupo de Trabajo de CiudadanÃa Digital convocado por primera vez en el año 2019 por la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) junto a Unesco.
Este grupo de trabajo interinstitucional tiene por cometidos:
- Colaborar con la evolución e implementación de la estrategia nacional de CiudadanÃa Digital.
- Realizar actividades para promoción y difusión de esta iniciativa.
- Apoyar y desarrollar proyectos especÃficos en conjunto con otros interesados.
- Validar con otros interesados o grupos de interés las estrategias definidas.
El dÃa jueves 11 de abril se presentó el documento final, en su segunda edición, producto de un trabajo participativo denominado Estrategia Nacional de CiudadanÃa Digital para una Sociedad de la Información y el Conocimiento (2024 - 2028)
Por más información hacer clic aquÃ.
La Inspección de Educación Social y CÃvica-SociologÃa-Derecho y el espacio de Educación y TIC invitan a profesores de la unidad curricular a participar del curso "DesafÃos del principio de igualdad, protección de las personas más vulnerables" que se desarrollará entre el 8 y el 29 de noviembre.
El curso está orientado al estudio de la protección internacional de los Derechos Humanos. Se analizan y desarrollan los tipos y caracterÃsticas de los mecanismos de protección, los sistemas de protección universal e interamericano. También se analizan las normas internacionales de Derechos Humanos y su relación con el derecho interno. En relación con ello se abordan los principales desarrollos doctrinarios respecto a la incorporación de las normas internacionales de Derechos Humanos al derecho interno de los Estados. Además, se identifican cuáles son las obligaciones de los Estados respecto a los sistemas y normas de protección y su responsabilidad frente al incumplimiento de estas.
Objetivos:
- Contribuir a la formación en el estudio de los derechos desde el punto de vista jurÃdico.
- Comprender los contenidos y definiciones de la protección internacional de los Derechos Humanos.
- Brindar a los estudiantes los elementos necesarios para el conocimiento de los sistemas de protección y normativa aplicable.
Destinatarios: Docentes de Educación Social y CÃvica, Derecho y SociologÃa de la DGES y de la DGETP.
Carga horaria: 5 horas semanales durante 4 semanas más 20 horas para el proyecto final en plataforma. (Total: 40 horas)
Modalidad de trabajo: Curso en modalidad sincrónica y plataforma mediante una propuesta basada en ruta de aprendizaje que permita aunar el marco teórico con la práctica.
Fechas y horario de los encuentros sincrónicos: 8, 15, 22 y 29 de noviembre en el horario de 18:00 a 19:30 hs. por plataforma Zoom.
Encargados de los talleres presenciales: Dr. Gervasio Dalchiele, Dra. Lorena Placencia, Prof. Silvina Vergara y Dr. Marcelo Vigo.
Entre el 26 y el 30 de agosto se llevó a cabo la segunda edición del Congreso Uruguayo Virtual de Educación y TIC (CUVETIC) organizado por el Espacio de Educación y TIC y el equipo de contenidistas del Portal Uruguay Educa de la Dirección General de Educación Secundaria.
A través de los siguientes enlaces se puede acceder a los videos de las conferencias, conversatorios y experiencias en 15. Además, se puede consultar el listado de recursos recomendados por los expositores.
Se presenta la reformulación de Uruguayos por el mundo para las dos ediciones que se realizarán en el 2024.
Por más información hacer clic aquÃ.
La Inspección de Literatura, junto a Espacio de Educación y TIC, organiza dos instancias de taller acerca de la evaluación formativa y retroalimentación sumativa para la construcción de aprendizajes significativos.

Entre los dÃas 12 y 23 de agosto se llevarán a cabo las inscripciones para Egresados, propuesta destinada a estudiantes que cursaron 3.º BD (6.º año) en 2023 y que mantienen pendientes de aprobación hasta dos asignaturas de dicho curso para egresar de bachillerato.
La inscripción se realiza en el el liceo donde el estudiante tiene radicada su inscripción.
Próximamente comienza la propuesta TU (Tránsito a la Universidad). La fecha de inscripción es hasta el martes 4 de junio a través del siguiente formulario.
Está dirigida a aquellos estudiantes que en 2023 cursaron el tercer año de Bachillerato Diversificado (Plan 94 y Plan Reformulación 2006) y mantienen una sola asignatura pendiente de aprobación para su egreso, cuyo examen rendirán en el periodo de julio o diciembre.
Consiste en apoyos para la preparación del examen pendiente, a rendir en abril, que impide a los estudiantes ingresar a la universidad.
Por más información hacer clic aquÃ.
Se culminó el proceso de integración de Lenguas de Señas Uruguaya al repositorio de CUVETIC.
La organización de CUVETIC agradece a CERESO por el trabajo realizado.