letras blancas fondo transp propuesta logo EdyTic votada V3

¿Qué es?

Es un Programa de la Dirección General de Educación Secundaria dirigido a mayores de edad residentes en el exterior que mantienen incompletos sus estudios secundarios cursados en Uruguay.

¿Cómo funciona?

Se ofrece una tutoría virtual durante cuatro semanas con el fin de lograr los aprendizajes para rendir los exámenes en calidad libre de las asignaturas pendientes. Para ello el docente tutor trabaja de forma virtual en la plataforma CREA. El estudiante rinde luego en forma presencial los exámenes en el consulado uruguayo más cercano a su lugar de residencia.

 

Cronograma

El cronograma se informará a los estudiantes de acuerdo con la habilitación anual establecida por la Dirección General de Educación Secundaria.

¿Dónde se rinden los exámenes?

Los exámenes se realizan en los consulados de Uruguay en el exterior que no sean de frontera (no están habilitados los consulados en Chui, Jaguarão, Santana do Livramento, Quaraí, Concordia, Colón, Gualeguaychú) ni consulados honorarios. Para confirmar que un determinado consulado no sea honorario, se debe establecer comunicación directa con este: mapa de consulados y contactos.

Prof. Claudia Cusati

Prof. Claudia Cusati

Coordinadora

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Etapas previstas

ETAPA 1 -  Solicitud de ingreso al Programa

El interesado debe completar el Formulario UPEM-1: Solicitud de ingreso. Recibirá una respuesta automática en la que se le confirmará la solicitud de ingreso al programa.

Desde el área administrativa se procederá a:

- recabar la documentación estudiantil del interesado
- analizar el plan de estudios cursado y las asignaturas aprobadas y pendientes
- establecer las equivalencias que corresponden a los planes educativos vigentes para estudiantes mayores de edad

Al finalizar este proceso, si el estudiante está en condiciones reglamentarias de participar de esta propuesta pasará a la siguiente etapa.

ETAPA 2 - Confirmación de registro como estudiante

Desde el área administrativa se le confirmará el registro como estudiante del Programa y se le indicarán las asignaturas pendientes de aprobación, según la equivalencia con los planes educativos para mayores de edad.

También se le confirmará en qué momento del año recibirá correo con información para participar de la edición de tutorías.

ETAPA 3 - Inscripción a edición de tutorías

El estudiante recibirá un correo desde la Coordinación del Programa con información acerca del inicio de cada edición, junto con el "Formulario UPEM-2: Inscripción a edición de tutorías". Se deberá completar para participar de la edición correspondiente en las asignaturas en las que esté habilitado.

ETAPA 4 - Tutorías

El estudiante debe acceder al aula virtual CREA para preparar el examen.

La tutoría dura cuatro semanas, durante las cuales los docentes estarán disponibles para el desarrollo de las actividades preparatorias y para la atención de consultas.

ETAPA 5 - Inscripción a exámenes

En la tercera semana de tutorías, el estudiante deberá completar el "Formulario UPEM-3: Confirmación de exámenes a rendir", que estará disponible en Bedelía del aula virtual.

Trámite de legalización

Deberán realizar el trámite de legalización los estudiantes que egresen de los ciclos educativos completos y necesiten presentar la documentación en el exterior.

¿Cómo comienzo a trabajar en estas propuestas?

Los docentes que figuran en las listas de tutores en línea homologadas por la DGES están habilitados a concurrir a los actos eleccionarios de esta propuesta que se comunican en la pestaña DESIGNACIONES.

Por cada grupo se designan 5 horas por un período de 4 semanas. Estas horas se abonan en el grado del docente y en ciclo 4 (2do. ciclo, extensión horaria).

Los grupos disponibles se pueden visualizar en este video.

Al momento de la designación debe informarse acerca del trámite de Acumulaciones. En caso de que se requiera completar el fomrulario C será el coordinador de Espacio de Educación y TIC quien lo firme por las horas designadas en esta propuesta.

¿Qué procedimientos se deben realizar desde el centro educativo?

DURANTE EL PROCESO DE INGRESO

Desde el área administrativa de UPEM se accede a la escolaridad del interesado que figura en el sistema corporativo de Educación Secundaria a fin de realizar el ingreso del estudiante al Programa.
En caso de que no se logre acceder a esa información, se le solicitará al liceo asistencia para culminar dicho proceso.


EXÁMENES

Actualización de ficha estudiantil
Luego de que finaliza el período de exámenes se envían las actas al liceo donde está inscripto el estudiante para que se pueda actualizar su ficha estudiantil (Fórmula 69).

Expedición de documentos
En particular, cuando los estudiantes lo soliciten, deben emitir la Fórmula 52 (certificado de estudios para presentar en el exterior).

Soy uruguayo y me encuentro viviendo en el exterior, ¿puedo culminar el liceo?

Si eres mayor de edad, puedes terminar desde el exterior los estudios secundarios que hayas comenzado en Uruguay. A través del Programa Uruguayos por el mundo, podrás preparar los exámenes libres de tus asignaturas pendientes y rendirlos en forma presencial en un consulado habilitado.

¿Qué sucede luego de que solicito el ingreso al Programa?

Luego de que completes el Formulario UPEM-1: Solicitud de ingreso, recibirás una respuesta automática en la que se te indicará la fecha aproximada en que podrás participar de las tutorías. Desde el área administrativa de “Uruguayos por el mundo”, se procederá a recabar tu documentación estudiantil y a estudiar tu escolaridad (de los estudios realizados en Uruguay) para determinar qué exámenes deberás rendir. Una vez finalizada esta etapa, si estás en condiciones reglamentarias de participar de esta propuesta, se te enviará un correo electrónico confirmando tu ingreso como estudiante del Programa. De manera previa al inicio de cada edición de tutorías, recibirás un correo desde la Coordinación con el "Formulario UPEM-2: Inscripción a edición de tutorías" para confirmar las asignaturas que desees preparar.   

¿Cómo accedo a CREA?

Luego de que confirmes tu participación en una edición de tutorías, se te enviará por correo electrónico un documento con las explicaciones necesarias para el ingreso y el manejo básico de la plataforma.  

¿Cómo me contacto con los profesores tutores?

Cuando accedas a CREA, encontrarás el listado de asignaturas en las que te inscribiste para participar. Una vez dentro del espacio que corresponda, puedes comunicarte con el docente de dos maneras: a través de los foros de intercambio o mediante el envío de un mensaje desde el correo interno del aula. También tendrás acceso al espacio de Bedelía, en el que se publicará la información administrativa y de interés en cada etapa del Programa.

¿Qué temas tengo que estudiar? ¿Cuál es la bibliografía?

Estas preguntas solamente pueden responderlas los profesores tutores de cada asignatura. Cuando inician las tutorías, los docentes responderán estas inquietudes en cada caso particular. Asimismo, darán sugerencias de cómo estudiar, qué temas priorizar y responderán tus dudas en un plazo máximo de 24 horas, de lunes a viernes.

¿Cuánto dura la tutoría?

La tutoría dura cuatro semanas, durante las cuales los docentes estarán disponibles para el desarrollo de las actividades preparatorias y para la atención de consultas. Es importante entender que este Programa apunta a facilitar la posibilidad de que los uruguayos que están en el exterior rindan los exámenes en las mejores condiciones posibles, es decir, no se trata de un curso de la asignatura.

¿Tengo que conectarme a una hora determinada?

No necesariamente. Tú ingresas al aula cuando lo consideres conveniente, no se controla el acceso diario. Tu evaluación se realiza a través del examen que rindas en el consulado, aunque es importante estar en contacto con los tutores para prepararte adecuadamente. En algunas ocasiones, los docentes pueden estar disponibles en ciertos horarios para dar apoyo en línea, pero esto se acuerda previamente junto con el tutor. En el caso de los idiomas, están previstos horarios de encuentros en línea para videollamadas, pues requieren de la preparación de la instancia oral del examen.

Si estoy realizando las tutorías, ¿quedo habilitado automáticamente para rendir el examen?

No. La inscripción al examen no es automática. A la tercera semana de tutorías se habilitará en Bedelía del aula virtual el "Formulario UPEM-3: Confirmación de exámenes a rendir", para que quienes participan de la edición confirmen si efectivamente van a rendir en el período correspondiente.

Es obligatorio que completes dicho formulario para poder rendir los exámenes, pues a partir de los datos que surjan de él se coordinará con el consulado para que tomen contacto contigo. De esta manera, cada consulado podrá determinar el día y la hora en que deberás concurrir a rendir.

En Bedelía también estará disponible el calendario con los exámenes agendados. Luego de que se coordina fecha y hora de un examen, es obligatorio que te presentes, a menos que notifiques tu inasistencia con 72 horas de anticipación (al tutor, al consulado y a la Coordinación) por motivos debidamente justificados. De no realizar este aviso, no estarás habilitado a participar de la edición siguiente.  

¿Cómo rindo el examen? ¿Cómo accedo a la propuesta? 

Deberás presentarte con tu documento de identidad en el consulado en el día y el horario fijado. El examen estará disponible en el aula unos minutos antes. Todos los detalles de esta instancia se informarán en Bedelía. En cuanto a la duración y características de cada examen, dependen de cada asignatura y es función del tutor informar adecuadamente sobre este punto.    

¿Quién propone el examen y cómo se corrige?

El examen lo propone y corrige un tribunal integrado por el docente tutor y dos profesores más. Los tribunales se reúnen físicamente para realizar la corrección de los exámenes, de la misma manera que cuando se rinden en los liceos de Uruguay. Recibirás luego tu resultado en el aula.

En el caso particular de los exámenes de Inglés e Italiano, la corrección del escrito se hace en el momento en que finaliza el examen, porque debe establecerse si alcanza un nivel suficiente para realizar la instancia oral. A tales efectos, durante la etapa de tutorías los docentes utilizarán programas de videoconferencias, por lo que si vas a rendir examen de un idioma deberás tenerlos instalados en la computadora (o en otro dispositivo electrónico).   


¿Puedo rendir más de un examen en un mismo período?

Sí, puedes hacerlo, pero se sugiere que no sean más de dos, porque resulta muy difícil preparar más de dos materias en ese lapso. Corresponde aclarar que no es posible rendir dos materias correlativas en el mismo período (por ejemplo, Matemática de 5.° y de 6.°).   

¿Me tengo que contactar con el consulado?

En general, no es necesario. El contacto oficial lo realiza la Coordinación del Programa con los consulados. Luego de que se establece día y hora para presentarte, recibirás un correo con la confirmación de tu examen. 

Si deseas, igualmente, puedes ponerte en contacto con el consulado para comunicar que estás participando de este Programa. Puede suceder que el consulado no conozca de qué se trata Uruguayos por el mundo. En este caso, puedes avisarles que se comuniquen con la Dirección General de Asuntos Consulares y Vinculación (Ministerio de Relaciones Exteriores) o con la Coordinación del Programa. 

Es conveniente recordar que no es posible rendir en consulados de frontera (Chuí, Jaguarão, Santana do Livramento, Quaraí, Concordia, Colón, Gualeguaychú) ni honorarios. Para confirmar que un determinado consulado no sea honorario, se debe establecer comunicación directa con este: mapa de consulados y contactos.

¿Qué sucede luego de que rindo el examen?

Al finalizar cada período de exámenes, los tribunales elaboran las actas correspondientes. Desde el área administrativa del Programa se corrobora todo lo necesario y, posteriormente, se envía la documentación al liceo para que se realice la actualización de tu escolaridad.

Luego de que el liceo actualice tus datos, cuando finalices tu ciclo educativo podrás iniciar el trámite de legalización, como se indica a continuación:

1. Debes concurrir al último liceo donde estés inscripto y solicitar la visación de la Fórmula 52 (Certificado de estudios para presentar en el exterior). 

Con agenda previa, deberás presentar este documento en oficina de Documentación Estudiantil para obtener tu legajo estudiantil. Más información.

Este trámite tiene una demora de veinte días hábiles y no tiene costo.

2. Debes presentar el legajo estudiantil en:

En los ministerios y consulados corresponden costos. No es necesario que el trámite sea realizado por el titular.