letras blancas fondo transp propuesta logo EdyTic votada V3

PRIMER SEMESTRE 2023

Cursos

APPing your lessons

El curso pretende crear un espacio donde explorar diferentes aplicaciones que podrán ser utilizadas en el aula así como también investigar sobre la evaluación formativa y la diferenciación de la enseñanza, todo ello a través del uso de la plataforma CREA. Se explorará el modelo SAMR y competencias digitales.

Trabajaremos conceptos básicos de evaluación formativa y diseño universal del aprendizaje. Utilizaremos Kahoot, Canva, Educaplay, QRs, Chat GPT y Wordwall para crear recursos educativos a utilizar en clase de Inglés de DGES.

Población objetivo: Este curso está dirigido a docentes de Inglés de enseñanza media de la Dirección General de Educación Secundaria que no hayan participado de ediciones previas.

Cupo: 30 participantes

Duración: 10 semanas, con una dedicación semanal estimada de 8 horas.

Inicio: 29/5

Modalidad: trabajo asincrónico en línea a través de la plataforma CREA. Se prevé realizar videoencuentros opcionales a través de Zoom.

Responsables

Inspección de Inglés y Lenguas extranjeras:

  • Prof. Gabriela Zazpe

  • Prof. Sandra Núñez

  • Prof. Verónica Pérez

Docente contenidista de Inglés:

  • Prof. Fabiana Farías

Más información de la propuesta.


Planificación anual de Ciencias de la Computación

Se propone la realización de un ciclo formativo sobre planificación anual en el marco de la transformación educativa EBI 2023. El mismo cuenta con el apoyo de las inspecciones de Informática de DGES y DGETP. Los docentes inscriptos deberán participar en dos instancias sincrónicas obligatorias y destinar aproximadamente 12 horas asincrónicas para la realización de una actividad colaborativa. Se trabajará en la plataforma Crea, los encuentros sincrónicos serán por Conferences. Debido a que no se justifica inasistencia laboral para el acceso a los eventos sincrónicos, se ofrecen diferentes instancias de apertura y cierre del ciclo formativo. Ambos eventos (apertura y cierre) se corresponden con día/hora para garantizar el acceso al sincrónico de cierre a todos los participantes que realizaron la apertura en el sincrónico inicial.

Población objetivo: Docentes de Informática en ejercicio en 2023 del EBI que dicten horas en DGES y/o en DGETP.

Cupo: 40 participantes para cada instancia sincrónica.

Duración: 5 semanas, con una carga horaria de dedicación total de 16 horas.

Modalidad: virtual, con 2 instancias sincrónicas de 2 horas de duración cada una y 12 horas asincrónicas de dedicación.

 Responsables

 Inspección de Informática

  •  Prof. Alexandra Suárez
  •  Prof. Miriam Buero

Docentes contenidistas de Informática

  • Prof. Santiago Hernández
  • Prof. Alicia Ferrando

 Apoya

 Inspección de Informática de la DGETP Lic. Gonzalo Pastor


Videoencuentros

La enseñanza de la Geografía a través de los podcast y su gestión en el aula virtual

  • Acercar a los docentes a una instancia de formación y perfeccionamiento docente en la dimensión tecnológica creando recursos educativos.
  • Promover el uso y creación de podcast como material didáctico para la enseñanza de la Geografía.
  • Relacionar el enfoque competencial en la enseñanza de Geografía con la gestión de materiales didácticos en el aula virtual. 

Fechas: 25/5 a las 19:30 horas y 3/6 a las 9:00 horas.

Responsables

 Docentes contenidistas de Geografía:

  • Prof. Analía Dos Santos
  • Prof. Marcos Gómez

 Apoya

 Inspección Nacional de Geografía y Geología


El recurso musical como aporte a las competencias específicas: recursos en eXeLearning para Educación Musical

En el videoencuentro se presentarán los recursos existentes en el Portal Uruguay Educa y cómo acceder a ellos. Estos recursos son valiosos insumos para el trabajo en clase y brindan la posibilidad de modificarlos de acuerdo a las necesidades del plan de enseñanza de los docentes. Asimismo se promueve un espacio de intercambio en torno al uso de estos recursos en el modelo artístico para dar guía y apoyo metodológico en esta línea de enseñanza.

Fecha: 23/5 a las 18:30 horas.

Responsables

 Inspectora de Educación Musical Prof. Mag. Andrea Tejera Iriarte

 Docentes contenidistas de Educación Musical:

  • Prof. Marcelo Gonnet
  • Prof. Natalia Sabelli

Derechos de autor y referenciación en entornos virtuales

Se trabajarán las potencialidades y debilidades del uso de imágenes en cursos desarrollados en plataformas virtuales:

  • La imagen como recurso didáctico, cuidados o aspectos a tener en cuenta en la elección de las imágenes.
  • Posibilidades y tipos de imágenes digitales.
  • Buenas prácticas para la contextualización, uso y difusión de una imagen.
  • Cuáles imágenes podemos incorporar en los materiales / derechos de autor.
  • Cómo saber qué tipo de licencia tiene una imagen.

Fecha: 25/5 a las 18:15 horas.

Responsables

Docentes contenidistas:

  • Prof. Ana Luisa Borges
  • Prof. Verónica Panella
  • Prof. Mag. Marina Devoto

CREA: primeros pasos

Actividad de taller destinada a docentes que se inician en el rol de tutor en línea. Se considerarán las acciones imprescindibles para el comienzo del trabajo en un Entorno Virtual de Aprendizaje. Se tratará la identidad de y en el aula virtual y la organización de los materiales en el entorno.

Fecha: 24/5 a las 18:30 horas.

Responsables

Docentes contenidistas: 

  • Prof. Raisa López
  • Prof. Paula Siberio
  • Prof. Diego González
  • Prof. Víctor Gadea

Diseño de un aula en CREA

Taller destinado a docentes de Química de la DGES en el que se trabajará en el desarrollo de proyectos de introducción a la investigación (PII) en un modelo de educación por competencias. Se hará foco en las preguntas investigables y cómo formularlas. Se incluirán diferentes ejemplos que pueden ser aplicados en la Educación Básica Integrada así como en Bachillerato Diversificado. Finalmente se trabajará en grupos reducidos en salas de Zoom con actividades de la asignatura que pueden ayudar a los estudiantes a plantearse preguntas investigables.

Fechas: 17/5 a las 9:30 horas y 26/5 a la 17:30 horas.

Responsables

Docentes contenidistas:  

  • Prof. Anarella Gatto
  • Prof. Fabiana Farías
  • Prof. Dr. Andrés Hirigoyen

Diseño de un aula en CREA

Taller destinado a docentes de Química de la DGES en el que se abordará el modelo de los proyectos de iniciación o introducción a la indagación o investigación (PII) para el trabajo en un modelo por competencias. Se hace foco en las preguntas investigables científicamente y cómo formularlas. Se incluyen diferentes ejemplos que pueden ser aplicados en la Educación Básica Integrada así como en Bachillerato Diversificado. Finalmente se trabajará en grupos reducidos en salas de Zoom con actividades de la asignatura que pueden ayudar a los estudiantes a plantearse preguntas investigables y se hará una puesta en común.

El objetivo del taller es que el docente pueda revisar algunas ideas clave en el trabajo con los PII, en especial cómo formular preguntas investigables y cómo diseñar actividades (a partir de lectura de textos, de historia de la Ciencia, experimentales, y de “papel y lápiz”) para enseñar a los estudiantes a plantearlas.

Además se compartirán ejemplos que pueden servir como guía a los docentes para trabajar en el aula o diseñar otras actividades aplicadas al contexto más cercano de sus estudiantes.

Fechas: 31/5 de 9 a 12 horas y 3/6 de 9 a 12 horas.

 Responsable

Docente contenidista de Química:

  • Prof. Anarella Gatto


MATEMAC 7: materiales de apoyo al curso de 7mo

La Inspección Matemática y el Espacio de Educación y TIC de la DGES, junto al Departamento de Matemática de Ceibal, generaron un conjunto de materiales y actividades que están disponibles a través de la plataforma CREA para el uso de todos los docentes que así lo deseen.

Estos materiales y actividades que abarcan una amplia gama de temas, están diseñados para fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y el aprendizaje autónomo.

En el videoencuentro se trabajará con la edición de estos recursos y su uso en CREA.

Fechas: 31/5 a las 10 horas, 31/5 a las 18 horas y el 2/6 a las 8 horas.

Responsables

Inspección de Matemática de la DGES

Docentes contenidistas de Matemática:

  • Prof. Raisa López
  • Prof. Paula Siberio

Descubre los secretos del espacio en tu propio patio: taller de búsqueda de micrometeoritos

Los micrometeoritos son partículas que provienen del espacio exterior e ingresan a nuestro planeta alta velocidad, en su interacción con la atmósfera entran en incandescencia vaporizándose parte de ellos. Son tan pequeños que su diámetro puede ser menor a un milímetro, por lo que una vez hallados son difíciles de ver a simple vista.

Debido al carácter metálico y su interacción con el magnetismo, se pueden separar del fino polvo de desagües, canaletas y tramos donde son arrastrados por los cursos de agua de lluvia. Con insumos muy accesibles -y económicos- es posible la recolección para observarlos con lupas o cámaras de celulares y tablets. La actividad contará con materiales y estrategias para el trabajo en aula afines al enfoque por competencias.

Fecha: 19/5 a las 19 horas.

Responsables

 Docentes contenidistas de Astronomía

  • Prof. Daniel Gastelú
  • Prof. Juan Pablo Moreira

Apoya

Inspección de Astronomía


2022

 

APPing your lessons

El curso pretende crear un espacio donde explorar diferentes aplicaciones que podrán ser utilizadas en el aula así como también investigar sobre la evaluación formativa y la diferenciación de la enseñanza, todo ello a través del uso de la plataforma CREA. Se explorará el modelo SAMR y competencias digitales. Se trabajarán conceptos básicos de evaluación formativa, diseño universal del aprendizaje y enseñanza diferenciada. A su vez, se utilizarán Kahoot, Canva, Educaplay y QR para crear recursos educativos a utilizar en clase. El curso será dictado enteramente en inglés (nivel B2 mínimo). Destinatarios: docentes de inglés de la DGES

Docente: Prof. Fabiana Farías


Apps en cursos de Astronomía

Un trayecto donde se exploran las posibilidades de apps relacionadas con Astronomía a través de la reflexión y la producción de actividades en formato de Recursos Educativos Abiertos (REA). Propuesta para docentes de cursos de Astronomía en Enseñanza Media y estudiantes de la carrera de profesorado.

Docentes: Prof. Daniel Gastelú y Prof. Juan Pablo Moreira


Filopolis digital

Se presenta una propuesta técnico experimental, con abordaje teórico filosófico, para pensar la pertinencia de la integración de las tecnologías digitales en el aula de Filosofía de Educación Media Superior.

Docente: Prof. Marolyn Regueiro

Inicio: 25 de mayo


Imagen, arte y género: una mirada en construcción desde la perspectiva de la Historia

Acercamiento a aspectos teóricos sobre el uso de las imágenes y el género en la Historia como disciplina y en su enseñanza. Dirigido a docentes de Historia o estudiantes avanzados del profesorado de la asignatura.

Inicio: 25 de mayo

Docentes: Prof. Mag. Marina Devoto, Prof. Verónica Panella


MateTIC en el aula

Curso para analizar recursos educativos digitales de matemática y apoyar al docente en la creación de actividades con el uso de estos recursos.

Docente: Prof. Raisa López

Inicio: 25 de mayo


Sensores y simuladores: un abordaje interdisciplinario desde la Física, la Informática y la Química

Las inspecciones de Informática, Física y Química, en forma conjunta con los contenidistas del Portal Uruguay Educa, invitan a participar del curso a docentes interinos de las categorías III y IV de las tres asignaturas que deseen incursionar en la aplicación de metodologías activas mediante el uso de simuladores y/o sensores.

Inicio: 23 de mayo

Duración: 8 semanas

Docentes: Profs. Alicia Ferrando, Anarella Gatto, Santiago Hernández y Silvia Pedreira


 2021

2021 Semestre 1 Curso

Videoencuentros 2021

2021 Semestre 1 Videoencuentros mayo


 

2020

2020 Semestre 1 Jornadas ANTEL

2020 Semestre 2 Cursos


 

2019

2019 Semestre 1 Cursos