¿Qué es?
Es una propuesta semipresencial que se enmarca en el Plan 94 “Martha Averbug”, en la modalidad Libre Asistido, dirigida a estudiantes adultos o con condicionamientos para la culminación del bachillerato (laborales, de salud, familiares, deportivos, etc.).
¿Cómo funciona?
Consiste en cursos de asignaturas curriculares que se ofrecerán en ciertos liceos, con una duración entre 14 a 16 semanas.
Se trabaja en modalidad combinada a través de la plataforma CREA y con encuentros presenciales: uno al inicio del curso, uno final, cuatro encuentros obligatorios durante el curso y cuatro adicionales como apoyo al proceso.
¿Cómo se evalúa?
Además de los criterios que el docente establezca para valorar el proceso, se realiza un parcial a mitad del curso sobre los contenidos trabajados en la primera parte y una segunda prueba al finalizar el curso. Estas instancias serán de carácter presencial.
El alumno que obtenga en la Primera Prueba Parcial ( o en su complemento) una nota de 6 o superior y cumpla con los requisitos de asistencia quedará en calidad de Libre Asistido Eximido (LAE), debiendo rendir en la segunda Prueba, solo los contenidos de la segunda parte del curso.
Aquellos alumnos que no logren la calidad de LAE, quedarán en calidad de Libre Asistido No Eximido (LANE) debiendo rendir todos los contenidos trabajados en el curso en la segunda Prueba
Resoluciones
Resolución de la Regularización de Libre Asistido con Apoyo de la Virtualidad (LAAV)
Prof. Elisa Calle
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Prof. Paola Trucco
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfonos
Espacio de Educación y TIC: 2915 62 14 int. 25
Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa: 2915 62 14 int. 0
¿Cuáles son los requisitos para inscribirse?
Los estudiantes deben contactarse con los liceos donde funciona la propuesta. En el primer semestre del 2023 está funcionando en la siguiente nómina de grupos asignatura.
¿Cómo comenzar a trabajar en LAAV?
El mecanismo de las elecciones es publicado en la pestaña DESIGNACIONES de la web ces.edu.uy.
Pueden integrarse al equipo todos los docentes efectivos e interinos interesados en las vacantes del Libre asistido, por el orden escalafonario y de acuerdo a los topes y rondas correspondientes.
Para ver las vacantes: Portal de Servicios/Personal/ Horas Paquete Seleccionar departamento, cargo: Docente, Función: Libre asistido y Asignatura
Al momento de la designación informarse acerca del trámite de Acumulaciones.En caso que el docente le corresponda realizar el trámite, debe completar el formulario C con la firma del director del liceo donde tiene radicada su designación.
¿Cuáles son las condiciones en las que se ofrecen las horas de LAAV?
- Los grupos de libre asistido no admiten pasaje a suplencia.
- Se pagan 6 horas por curso en ciclo 2 durante 18 semanas.
- En cada cuatrimestre se habilitarán hasta 5 asignaturas por nivel (5 asignaturas para 4to. Año, 5 asignaturas para 5to. Año y/o 5 Asignaturas para 6to. Año).
¿Cómo se registra el proceso de los estudiantes?
Por el momento no está disponible el portafolio docente para esta propuesta, por lo que el registro se lleva en la propia plataforma CREA. Para ello es necesario importar a cada curso la carpeta Registro de curso LAAV siguiendo los pasos que se indican en el siguiente instructivo.
¿Qué duración tienen los encuentros presenciales?
Son cuatro encuentros presenciales obligatorios de 3 unidades horarias, 1,5 horas. Además un encuentro al inicio de carácter introductorio, y otro al final.
Además, están previstos cuatro encuentros presenciales de apoyo de la misma duración. La utilización de estos encuentros queda a criterio del docente de acuerdo a las necesidades que detecte en su grupo asignatura.
¿Cuándo se obtiene la calidad de LAE o LANE?
Una vez que se culminen los encuentros obligatorios el docente está en condiciones de comunicar a los estudiantes si lograron la calidad LAE o LANE, puesto que tendrá en cuenta la calificación de la Primera Prueba o su complemento y conocimiento de si se cumplieron los requisitos de asistencia.
¿Cómo se solicitan los grupos?
Se elevan al Inspector de Institutos y Liceos la propuesta de grupos, con un mínimo de 8 y un máximo de 24 estudiantes.
- Si los liceos no tienen acceso a la "RT" se aceptará el envío de los datos de los estudiantes al Inspector Grado III, vía mail.
- El Inspector Grado III remitirá a DGySE: formulario con datos de estudiantes, cédula identidad, modalidad, asignatura.
- Las horas se cargarán a partir de la recepción de estos datos y quedarán enmarcadas en los actos de elección-designación. Se ofrecerán en las CODED departamentales por orden escalafonario y de acuerdo con los topes y las rondas correspondientes.
¿Cómo se inscriben los estudiantes al corporativo?
El proceso está descripto en el instructivo que se enviará oportunamente a los liceos, próximamente se podrá acceder desde aquí.
¿Cómo se cargan los estudiantes a las plataformas educativas?
El proceso está descripto en un instructivo que se les envía oportunamente a los liceos. Próximamente se publicará en este espacio .
¿Cómo se registran las calificaciones y calidades de los estudiantes?
Es un proceso manual, por el momento el corporativo no admite el registro.
¿Quién organiza los calendarios de los encuentros presenciales obligatorios y de apoyos?
Se sugiere que el liceo sea quien fije los calendarios antes del comienzo de cursos, de modo que favorezca la viabilidad de cursada de los estudiantes, optimizando las asistencias al liceo para cumplir con los encuentros presenciales.