Participar como oyente
Los interesados en participar como oyentes podrán acceder a la trasmisión del evento que se realizará en el canal de YouTube de la Dirección General de Educación Secundaria: http://bit.ly/cuveticdges
Participar como ponente
Clic aquí para descargar las bases en formato PDF.
Clic aquí para descargar la placa para el video.
El proceso de postulación para presentar una ponencia en el congreso comienza con el envío de un producto audiovisual y un resumen, cuyas características se explicitan en el apartado “Requisitos”. Un equipo evaluador los seleccionará de acuerdo con cada eje temático para las presentaciones sincrónicas junto a otro conjunto de trabajos para incluir en el repositorio.
Las ponencias tendrán una duración máxima de 15 minutos, se realizarán a través de la plataforma Zoom y serán transmitidas por el canal de YouTube de Dirección General de Educación Secundaria.
Pueden presentarse equipos de hasta tres autores. El referente debe acreditar ser profesional enfocado en educación media o en investigación educativa dentro de las áreas de interés del CUVETIC.
Solo se admitirán producciones que no hayan sido presentadas en otros espacios (producciones inéditas).
Los interesados deben completar un formulario de postulación ingresando la información solicitada.

Envío de trabajos
Contenidos
Los trabajos enviados deben referir a propuestas o a investigaciones educativas. En el caso de presentar una propuesta educativa, el video debe explicitar el contexto en el que se desarrolló, el marco conceptual en el que se fundamenta, la descripción de la propuesta y su evaluación. Por su parte, los videos que refieran a investigaciones educativas deben incluir la fundamentación, el diseño, los resultados y algunas recomendaciones para el aula.
Plazo
El plazo para el envío de trabajos vence el 25 de julio de 2021.
Requisitos
Video
Los videos enviados deben tener las siguientes características:
- Extensión mínima de dos minutos y máxima de cuatro minutos.
- Grabación en orientación horizontal.
- Relación de aspecto 16:9, con un ancho mínimo de 1280 px.
- Formato: mp4.
- El nombre del archivo deberá ser de la forma Apellido_del_referente_nombre_del_trabajo.mp4
- En los primeros tres segundos del video se debe incorporar una placa que se proporcionará, en la que debe constar el título del trabajo y los autores. Para descargar la placa hacer clic aquí.
- En los últimos tres segundos del video se debe incorporar una placa de igual diseño con los créditos y las referencias del material utilizado (imágenes, videos, software, bibliografía, simuladores, sitios web, etc.).
- Dejar el cuadrante inferior derecho del video libre, a los efectos de poder incorporarle lenguaje de señas.
Resumen
El resumen debe tener las siguientes características:
- Formato .odt o .docx
- Debe contener:
- Título del trabajo
- Autores, con información de contacto (correo electrónico) e institución de pertenencia
- Currículum vitae abreviado de los autores (máximo 50 palabras por autor)
- Descripción con extensión de entre 75 y 150 palabras
Fotografía
En el momento de las postulaciones los autores deberán anexar una fotografía personal para utilizar como foto de perfil. La relación de aspecto será 1:1 y su ancho no será menor a 300 px.
Aceptación de condiciones
Al postularse para presentar un trabajo en el congreso, los participantes deberán aprobar el uso de sus producciones en los sitios descriptos más abajo, así como declarar que todos los recursos utilizados para generarlo son de uso permitido (recursos libres o con licencias que permiten su uso).
Trabajos aceptados
Los autores cuyos trabajos sean seleccionados recibirán un correo electrónico durante la última semana de julio con la indicación de la fecha y la hora de la ponencia, así como el enlace de Zoom al que deberán acceder.
Los trabajos seleccionadas para presentarse de forma sincrónica serán publicados en el sitio web de la DGES, en la página del congreso, en la aplicación del congreso y en el Portal Uruguay Educa. Integrarán esta publicación el audiovisual enviado, el resumen, el currículum abreviado de los autores y la grabación de la ponencia.
En caso de que el trabajo sea de interés pero que no haya cupo para la transmisión en directo, se publicará en los sitios mencionados.
Si la producción enviada fuera aceptada, es posible que el comité evaluador sugiera modificaciones para su publicación.
A los autores de los trabajos aceptados se les entregará un certificado como autor de un trabajo publicado y como ponente o solo como autor de un trabajo publicado, según corresponda.
Comité evaluador
El comité evaluador está integrado por miembros del equipo del Portal Uruguay Educa en la DGES, integrantes del equipo del Espacio de Educación y TIC de la DGES, representantes de Inspección Docente, CEIBAL, ANEP y AGESIC.
Los integrantes son:
Prof. de Matemática Sylvia Borbonet
Prof. de Id. Español Claudia Cusati
Prof. de Educación Social Natalia Elizalde
Pof. de Música Marcelo Gonnet
Prof. de Educación Social Viviana Linale
Prof. de Matemática Raisa López
Docente de Astronomía Juan Pablo Moreira
Prof. de Literatura Cecilia Pouso
Agradecemos especialmente la colaboración de:
Prof. Mag. Estela Alem de Inspección, DGES
Prof. Mag. Lourdes Quinteros , ANEP
Prof. Paola Vilar, asesora de DGES
Prof. Valeria Colombo, AGESIC
Prof. Lucía Saldombide, CEIBAL